jueves, 26 de abril de 2012

Marilyn y el revólver de Chester Himes

Por Sergio Berrocal *

Málaga, España (PL) Nunca se vieron. Nunca se amaron. Pero Chester Himes, escritor negro, y Marilyn Monroe, actriz blanca, se han entreverado en mi mesa en este sábado de no guardar nada, salvo la vida si se puede, pero no pidamos tanto, sólo un cachito.

Es como si la voluptuosa y el escritor no quisieran separarse. Sus vidas son largos, espantosamente largos momentos de desesperanza. Himes tuvo que huir de los racistas norteamericanos. Marilyn, la rubia de los ojos envueltos en persistentes nubarrones negros de vida inacabada, desperdiciada, adulterada, se durmió una noche, asqueada de los productores y probablemente harta de que la tratasen de rubia tonta. No podía más.

Chester Himes, delincuente en Estados Unidos antes de convertirse en un escritor de renombre, estuvo en presidio. Hasta que descubrió que la escritura puede redimir y se metió en ese caparazón de tortuga feliz que la vida nos ofrece de vez en cuando, pero sin dejar de pensar en ningún momento que podía conseguir se olvidaran del color de su piel.

Chester Himes que estás en los cielos de Alicante, España, Europa, casi fin del mundo, déjame que me convierta por un rato en tu maravilloso ciego en cuyas manos pusiste en una de tus mejores novelas (Blind man whit a pistol, 1969), un vengativo artefacto que escupía fuego mortífero de necesidad en una estación de metro.

Dile al viejo ciego, que ya estará muerto, de asco o de indiferencia, que me preste su tremebundo trabuco para cargarme, liquidar, finiquitar, a todos los podridos del mundo que "siguen" descubriendo a Marilyn Monroe para explotarla a más no poder. Ahora, el festival de Cannes, que nunca hizo el menor caso a la novia del mundo, también va a utilizarla en uno de sus carteles. Todo sea por el negocio, que de cine cada día menos.

Y si esto no bastara, querido Himes, mándame a esos dos inspectores tuyos de la mayoría de tus novelas negras que empezaste a escribir en Francia, donde llegaste un buen día de 1957 huyendo de la quema norteamericana. Diles a Ed Cercueil (Ed Féretro) y a Fossoyeur Jones (Jones, el enterrador) que me dejen señalarles a quienes hay que mandar a peor vida. A esta tétrica pareja creo que incluso la paseaste en una película, "Algodón en Harlem".

Pues sí, querido escritor, este mundo facundo de dineros adulterados, donde sólo eres alguien si tienes "money", es un nuevo Harlem de los años treinta. Sólo hay fariseos irrecuperables que el mismísimo Jesús habría condenado sin inmutarse a ser arrastrados por la colita durante tres meses, agarrados a una sonda quirúrgica inmisericorde que te parte el alma, suponiendo que el alma se encuentre en esos lugares. Para todos esos facinerosos y facinerosas aclararé que colita es el simpático nombre que una amiga cubana da a mi cerebro.

Marilyn, podías haberte cruzado con Chester cuando rodaste La jungla de asfalto (1950) y él te hubiese prestado a sus amigos Ed Féretro y Jones el Enterrador para que te defendieran de los mentecatos que intentaban reducirte al papel de mujer vulgarota, sin nada en la cabeza. Por entonces, nadie creía que tú pudieses llegar a ser la actriz que luego fuiste. Ahora todo el mundo quiere rendirte homenaje, en general gente que nunca tuvo el talento que ya lucías en Jungla de asfalto y eso que entonces eras una primeriza en la actuación.

Ed Féretro, Jones, el enterrador, disparen a matar contra todos esos aprovechados de la muerte, todos aquellos que no levantaron un párpado harto de cocaína cuando Marilyn gritaba que no era una tontita, que su vida estaba llena de libros, de emociones y no solamente de las que le podía procurar aquel niño mimado convertido en presidente por la voluntad de un padre multimillonario y medio nazi.

Ella, la mujer, la novia de todos nosotros, la novia que ninguno de nosotros pudo besar jamás, la novia que no nos escribía porque estaba triste llegó a casarse con el intelectual aburrido de la vida Arthur Miller, que probablemente no le hizo ningún bien.

El pomo de las espadas de los caballeros de la mesa redonda golpea acompasado en la mesa para acompañar los movimientos de las caderas de la bailarina rubia cuyo incienso les fascina.

*Escritor y periodista francés radicado en España. Colaborador de Prensa Latina.

arb/sb/ag

XV Congreso de la FDIM: Por una paz justa y la igualdad de género


Por Alejandro Gómez *

Brasilia (PL) El XV Congreso de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM) ratificó el rol decisivo de las féminas en la lucha por la justicia social y la igualdad de género, y contra la discriminación y la violencia sexual.

Realizado en Brasilia del 8 al 12 de abril, el encuentro abordó los principales asuntos que preocupan hoy no solo a las mujeres, sino a la humanidad en general, desde los abusos, la falta de oportunidades y la desigualdad sexual hasta la crisis económica, las guerras, la amenaza de conflagración nuclear y el medio ambiente.

Delegadas e invitadas de 51 naciones de todos los continentes se solidarizaron con la lucha de los pueblos desde la causa palestina, por la devolución de los territorios ocupados, hasta el fin del bloqueo económico de Washington contra Cuba y la liberación de los cinco antiterroristas cubanos presos injustamente en Estados Unidos.

El XV Congreso de la FDIM, que fue dedicado a la heroína cubana Vilma Espín, fundadora y presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), fallecida en junio de 2007, fue enfático en la exigencia al presidente estadounidense, Barack Obama, de liberar y regresar a su patria a los cinco cubanos luchadores contra el terrorismo.

Las cerca de 300 participantes en la cita firmaron una carta dirigida a Obama, en la cual apuntan: "deseamos llegar a la conciencia de Usted para que ponga fin a la injusticia cometida contra cinco héroes, luchadores contra el terrorismo, en defensa del derecho de su pueblo a vivir en paz".

Le recuerdan que Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González "fueron condenados, pese a que nunca se les han podido probar los delitos por los que se encuentran cumpliendo las más crueles sentencias".

Este XV Congreso de la FDIM le solicita hacer justicia en uso de sus derechos constitucionales como presidente, otorgándoles la libertad y permitiéndoles el regreso a su Patria a los cinco antiterroristas cubanos, retenidos en territorio norteamericano desde hace casi 14 años.

La carta será entregada en la sede diplomática norteamericana en Brasilia.

La Declaración Final o de Brasilia recoge este sentimiento de las mujeres del mundo y también exige a Estados Unidos poner fin al bloqueo económico, financiero y comercial que mantiene contra Cuba desde hace más de medio siglo.

El texto resalta que el XV Congreso se realizó en el contexto de una profunda crisis estructural capitalista, la cual tiene un impacto multifacético en las mujeres y contribuye a la destrucción del medio ambiente, las alteraciones climáticas y el aumento de la angustia alimentaria en el mundo, en especial en África y Asia.

"Expresamos nuestra preocupación ya que la crisis capitalista agrava las contradicciones y agresiones imperialistas, aumentando el peligro de las guerras. Actualmente los riesgos aumentan porque la legislación internacional sirve a los intereses imperialistas", indica el documento.

Por ello, las asistentes al encuentro demandan la remoción de todas las bases militares en el mundo, se oponen a la instalación de escudos anti-misiles y condenan al imperialismo por militarizar el planeta. Sostienen que las mujeres defienden un mundo de paz y sin armas nucleares.

Sobre la lucha de las féminas, la Declaración de Brasilia aboga por la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia contra la mujer, la exclusión, el tráfico de mujeres y niñas, la explotación sexual y la prostitución.

También, prosigue, se pronuncia por la abolición de los obstáculos al acceso a los recursos y al empleo en igualdad de condiciones que propicien la autonomía económica de las mujeres, así como pide incrementar el combate a la violencia doméstica, la cual constituye una flagrante violación de los derechos humanos.

En el plano internacional, el documento expresa su solidaridad con los pueblos y mujeres palestinas que sufren las agresiones y la ocupación israelitas, a la vez que condena la agresión imperialista contra Irán, Siria, Líbano y África del Norte.

Denuncia además todas las formas de colonialismo, neocolonialismo, especialmente en los casos del Sahara Occidental y Puerto Rico. El texto apoya también la soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas.

El XV Congreso de la FDIM respaldó también la lucha de los pueblos europeos contra los ataques a sus derechos fundamentales por parte de la plutocracia, el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea, al tiempo que condenó las políticas de los partidos neoliberales y socialdemócratas contra la clase trabajadora y sobre todo las mujeres.

Al comentar los resultados de la cita, la secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Yolanda Ferrer, destacó que resultó muy emotiva porque el homenaje a la heroína cubana Vilma Espín fue el centro de la reunión de Brasilia, desde que el Comité de Dirección aprobó dedicarle el XV Congreso.

Hubo una manifestación extraordinaria de cariño, de respeto y admiración de todas delegadas, señaló y apuntó que Vilma trabajó mucho por la FDIM y merecía ese reconocimiento. Todo ello, subrayó, hizo que la heroína cubana estuviera presente en la cita de las féminas de todo el mundo.

Ferrer exaltó que el encuentro concluyó exitosamente, pues se consiguió unidad en la diversidad. Recordó que en el Congreso participan muchas organizaciones, incluso representantes de entidades diferentes de un mismo país que a veces no tienen una postura única a nivel nacional.

Sin embargo, subrayó, "no quedó una sola causa por la que luchan las mujeres que no fuera reconocida por el Congreso de la FDIM y que no fuera tomada como bandera de combate en los próximos años".

La presidenta de la FMC aseveró que la FDIM ha adoptado un plan de acción que es resultado de todas esas propuestas, presentadas en las reuniones de las oficinas regionales y en las cinco mesas de debates. "Plan de acción muy completo y cuyo reto es ejecutarlo", sentenció.

La elección de la dirección de la FDIM constituyó otro momento relevante de la reunión, con la ratificación para un tercer mandato de la brasileña Marcia Campos, consideró Ferrer.

Puntualizó que "el Congreso fue un reflejo de la firme determinación de sus organizaciones miembros, de fortalecer la entidad y de incrementar su papel en la arena internacional".

*Corresponsal de Prensa Latina en Brasil.

arb/ale

miércoles, 25 de abril de 2012

Cuando el pueblo se despierta los sicofantes se activan

Por Alberto Rabilotta*
La Francia (PL) En la Unión Europea el resultado de la utopía neoliberal está a la vista de todos. Hace poco menos de 70 años, en su libro titulado La Gran Transformación, al analizar el horroroso balance socioeconómico del laissez-faire que condujo a la Gran Depresión, al ascenso del fascismo en Europa y a la segunda Guerra Mundial, Karl Polanyi lo sintetizó de la manera más breve posible: la utopia de los mercados autorregulados no puede existir mucho tiempo sin aniquilar la substancia humana y la naturaleza de la sociedad, sin destruir físicamente al ser humano y transformar sus entornos en desiertos. Y agregaba que, inevitablemente, la sociedad tomó las medidas para protegerse a sí misma.

  El neoliberalismo, esa aplanadora que desde hace mas de 30 años destruye sistemáticamente el Estado benefactor creado por el capitalismo como respuesta a las secuelas de la Gran Depresión, ha perdido toda legitimidad y demostrado que carece de propuestas políticas para seguir aferrándose al poder. Jamás en la historia humana una utopia destructora, como el neoliberalismo actual, alcanzó tal universalidad. Nunca hubo tal concentración de riqueza en tan pocas manos. Tanta desposesión masiva, tan poca perspectiva para los pueblos. Y, agregaríamos, tanta traición acumulada en manos de los políticos tradicionales, en los "partidos de gobierno", incluidos los socialdemócratas. Y es ahí, cuando para llegar o mantenerse en el poder, esos políticos que implantaron el neoliberalismo roban las propuestas de sus adversarios. Así fue en el pasado, y así lo vemos en el presente.

Inevitablemente la sociedad tomará las medidas para protegerse a sí misma.

Las olas del Mediterráneo acarician las playas del Prado en Marsella mientras el viento hace ondear las miles de banderolas rojas de los 120 mil simpatizantes y militantes del Frente de Izquierda (FI) que el sábado 14 de abril vinieron desde distintos lugares del Sur de Francia para escuchar a Jean-Luc Mélenchon, el candidato del FI para las elecciones presidenciales francesas del próximo 22 de abril. El entusiasmo y el civismo marcó esta jornada, en la cual se destacó una vigorizante presencia de jóvenes. En el Prado, escribe este lunes 16 el diario Le Figaro, había una multitud que no tenía nada que ver con la base tradicional, militante y sindicalista, de la izquierda tradicional, sino joven, abigarrada, popular, a la imagen de esa Marsella de la cual Jean-Luc Mélenchon hizo el emblema del mestizaje.

Una multitud que, este periodista fue testigo, escuchó atentamente y aprobó, con aplausos y consignas, un verdadero discurso de ruptura con la subordinación al neoliberalismo practicado a escala europea y mundial, sino también con las políticas de derecha que los sucesivos gobiernos franceses adoptaron en asuntos domésticos e internacionales en las últimas décadas, incluyendo la membresía en la OTAN.

Como desde hace semanas, y aun más en la recta final de esta campaña, tanto la temática como la forma de convocatoria en esta campaña electoral están siendo marcadas por el FI, este frente político que reúne al Partido Comunista Francés (PCF), el Partido de Izquierda (de Jean-Luc Mélenchon), la Izquierda Unitaria y otras fuerzas políticas y sociales, así como numerosos ciudadanos que, disgustados con el sistema y los partidos políticos se habían marginado del proceso político en las últimas décadas.

Un día después, el domingo 15 en la plaza Royale de Pau, Â"donde domina la estatua de Henry IV, rebautizada por la ocasión en Plaza del PuebloÂ", Mélenchon anticipó que en esta semana final de la campaña un "importante movimiento de decisiones se afincará en el espíritu de la gente, porque la derecha se dirige al despeñadero y habrá entonces en la consciencia de la gente una reorganización de lo que es necesario". Y, como reporta el diario Lâ ÖHumanité el lunes 16, el candidato presidencial del FI añadió ante las seis mil personas que se reunieron en la "Plaza del Pueblo" de Pau que la situación política era "extremadamente volátil" en esta última semana de la campaña para la primera ronda electoral, lo que para el FI podría traducirse "en un nuevo empuje". 

Imaginar la victoria.

Según el diario de los comunistas franceses, Mélenchon dijo en Pau que la última semana fue un período de grandes avances, que "la situación es muy densa, muy concentrada, las informaciones circulan muy rápidamente, y yo preveo eventos que serán pequeños detonadores", pensando sin duda en el mitin que el FI está organizando para este jueves en la Puerta de Versalles, en Paris, para el cierre de la campaña.

"El tiempo de la frustración ha terminado", dijo el sábado 14 en el Prado el Secretario nacional del PCF, Pierre Laurent, para quien "esto es lo que piensa el pueblo, y lo que el Frente de Izquierda y su candidato dicen en voz alta, Âíalta y fuerte! Y el pueblo se dice "ÂíSí, nuestras ideas esta vez pueden ganar!" 

Algunos hablan del efecto "bola de nieve" - como reflejan los sondeos de opinión que ponen al FI entre el 15 y 17 por ciento de la intención de voto, y la capacidad de movilización real que el FI está demostrando -, y hasta el diario de la derecha, Le Figaro, escribe que en los "ojos de los responsables políticos del Frente de Izquierda brillan estrellas rojas, y el alocado sueño de una segunda ronda electoral entre su candidato, Jean-Luc Mélenchon, y el del PS (Partido Socialista), François Hollande. Después del nuevo gran éxito popular en las playas del Prado, en los barrios sureños de Marsella, todo les parece posible".

¿Sueño alocado? Quién sabe. De las conversaciones con algunos viejos militantes del PCF en la playa del Prado lo primero que sale es la incredulidad de lo que están viviendo. El cineasta Robert Guédiguian expresa ese sentimiento en una reciente intervención en Marsella, resumida en Lâ Humanité (15 de abril): "Hay algo que probablemente está en tren de reconstituirse. El pueblo se ha despertado. Ha retomado sus colores. Sobre todo el rojo, Para mi fue muy bello el discurso de Mélenchon en la Bastilla. Nos habíamos perdido y, en efecto, no debemos jamás volver a perdernos. Yo tengo ganas de que esto se perpetúe. Debemos verdaderamente poner atención en mantener este despertar".

Algo nuevo, quizás ese inevitable despertar social de que hablaba Polanyi, parece estar produciéndose en Francia. En una crónica sobre la organización del mitin del Prado el periodista Christophe Deroubaix, de LâHumanité, escribe que los militantes se ven desbordados por la participación ciudadana: "en las asambleas ciudadanas, los militantes más aguerridos se ponen de acuerdo en una cifra: el 80 por ciento de las personas presentes les son totalmente desconocidas () para Philippe Foulquié, fundador de la Friche de la Delle de Mai (en Marsella), es el despertar de unas "ganas de militar para refundar algo. Para formar parte de esta insurrección ciudadana".

Guédiguian lo dice a su manera: "Con el Frente de Izquierda podemos verdaderamente esperar que cambiaremos las cosas. Lo que me alegra en esta campaña es que retomamos el lado a lado, el cuerpo a cuerpo. Que no se plantea únicamente la cuestión de tomar el poder sino también de disponer de él () La idea del Frente es una buena idea. Yo pienso el Frente de Izquierda como el Partido Comunista de hoy día. Es un movimiento y es eso lo que, también, conviene hoy a una parte de la juventud. Después de un adormecimiento de esta idea que duró 30 años, el socialismo se enriquece de las cosas que no tuvo en cuenta cuando era poderoso: las cuestiones societales, por ejemplo, tan ignoradas en los años 1980. En este periodo de barbecho hubo enriquecimiento". Otro intelectual, el escritor de novelas policiales Gilles del Pappas - uno de los 77 autores de novelas policiales de Marsella que firmaron un llamamiento a votar por Mélenchon -, lo dice a su manera cuando se le pregunta por qué votará por Mélenchon después de no haber votado en toda su vida: "Lo que me place ante todo es la altura de su visión y es su generosidad, que es también la de su programa (Lâ dâabord!), completamente a la inversa del espantoso liberalismo. El federa todo rechazando al mismo tiempo todo culto de la personalidad y su discurso es claro, él no entra en la colusión. Una revolución ciudadana está en marcha, y yo estoy en ella. En cuanto al Frente de Izquierda, es para mi la esperanza de una renovación política en Marsella, con una nueva generación de gentes honestas y competentes que, lo espero, barrerán muy pronto una derecha y un PS moralmente exangües".

Los sicofantes en acción.

Frente a esta "revolución ciudadana" que al decir de Mélenchon es como "un río que se salió de su cauce", y que está determinando la temática política del debate electoral, los "partidos de gobierno" - o sea la derecha de agrupada en la Unión para un Movimiento Popular (UMP) que lleva como candidato al saliente Presidente Nicolás Sarkozy, y el Partido Socialista (PS) que lleva como candidato a François Hollande -, no han podido mantener el discurso inicial, de que no hay alternativa al sistema neoliberal.

Anticipando la magnitud del mitin en el Prado de Marsella y el impacto de lo que el FI organiza para el jueves próximo en la Puerta de Versalles de Paris, la UMP de Sarkozy y el PS de Hollande no solo tuvieron que recurrir rápidamente a organizar mítines al aire libre en Paris, sino a la impostura.

En un escenario "hollywoodiano", como reseñan los diarios franceses, el candidato de la UMP, Nicolás Sarkozy, dio por sentado que estará presente en la segunda ronda electoral, del 6 de mayo, y que entonces los votantes estarán frente a una decisión "histórica": "dos vías son posibles; una impondrá las soluciones del pasado, y en el mejor de los casos no resolverá nada. Seguirá prisionera de todos los conservatismos, de todos los corporativismos. Continuará dejando que se borren las fronteras y que la nación se debilite. En el peor de los casos desincentivará el éxito, arruinará la clase media sin enriquecer a los más pobres. La otra vía (la de Sarkozy), es esa que está orientada hacia el futuro () No tengan miedo, ellos no ganarán si Ustedes así lo deciden".

Y los diarios, entre ellos Le Monde, reseñan el giro de 180 grados de Sarkozy respecto al papel del Banco Central Europeo (BCE): "Si el Banco Central Europeo no apoya el crecimiento, nosotros no tendremos bastante crecimiento  a Europa debe saldar sus deudas, en eso no se puede escoger. Pero entre deflación y crecimiento tampoco se puede escoger. Si (la Unión Europea, UE) escoge la deflación, ella desaparecerá. Hay que recordar los años 30", y seguidamente agregó que "no debe haber sujetos tabú, tampoco prohibir los debates".

¿Qué quiso decir el candidato Sarkozy al proponer un cambio de política del BCE que va en la dirección contraria a lo que él y la Canciller alemana Ángela Merkel impusieron a todos los países de la UE en los últimos años? Según el portal de economistas eurointelligence.com lo que Sarkozy quiere es que la BCE devalúe el euro, y no cambiar los estatutos de la BCE para poder prestar a tasas de interés bajas y directamente a los Estados miembros de la UE. Una devaluación del euro es impensable porque no le conviene a Alemania, que se beneficia de un euro fuerte, y porque incitará represalias del resto del mundo y quizás hasta una guerra monetaria.

Frente al ascenso del FI el candidato socialista François Hollande tuvo que abandonar la formula de Margaret Thatcher, de que "no hay alternativa posible" al neoliberalismo, adoptada por la socialdemocracia a partir de Tony Blair y Gerard Schroeder.

Pero las propuestas del PS se quedan muy cortas de los cambios que la ascendente mayoría popular reclama, y en particular irrita mucho la arrogancia de los dirigentes del PS, de que su partido constituye la "única fuerza de izquierda" que puede llegar al gobierno. En su mitin en Paris Hollande invitó a los votantes que piensan votar por el FI a "no refugiarse en un voto sin mañana".

Pero el "mañana" que los dirigentes del PS proponen, en el programa y las declaraciones, es un "hoy día" edulcorado, un neoliberalismo "con rostro humano".

¿Epifenómeno o tendencia de fondo? 

Es difícil imaginar la victoria del FI, pero con la capacidad de movilización que ha demostrado el FI gracias a la organización y disciplina del PCF, y tomando en cuenta, como escribió Polanyi, que "inevitablemente, la sociedad tomó las medidas para protegerse a sí misma" cuando el liberalismo condujo a las depresiones económicas, la imaginación está a la orden del día.

Sicofante es una palabra que tienen muchos significados, todos ellos despreciativos. Yo la escogí para designar impostor, porque en las horas de definiciones nacen tanto los revolucionarios como los impostores, el gatopardismo de "cambiar para que todo siga igual", y los demagogos. La experiencia histórica de los años 30 nos lo demuestra, cuando el nazismo y el fascismo se convirtieron en movimientos de masa usurpando en buena medida el discurso de las fuerzas de la izquierda radical, para después instaurar el totalitarismo capitalista y extirpar lo que restaba de democracia en la vida social, política e institucional.

Lo que queda en claro de toda esta campaña es que no se trata de un epifenómeno, Para el dirigente comunista Pierre Laurent lo que está sucediendo es simple: "Âínuestro pueblo a retomado la marcha de su historia! Con el Frente de Izquierda, la izquierda a retomado el camino que jamás debió haber abandonado".

* Periodista y colaborador de Prensa Latina.

em/ar

Ultima oportunidad para casarse en el Caribe hasta 2101

Elsy Fors Garzón *

Santo Domingo (PL) Los planificadores de bodas se preparan para una avalancha de matrimonios el 12/12/2012, ya que los dígitos que se repiten en fechas solo 12 veces cada 100 años se consideran días auspiciosos para nupcias.

República Dominicana aumenta sus ofertas para las ceremonias en esa fecha. Doce hoteles, de ciudad y playa, ya promueven paquetes especiales para la ocasión, teniendo como principales entornos a Santo Domingo, Punta Cana, La Romana y Puerto Plata.

Las cadenas Barceló, Casa de Campo, Renaissance, Palladium, Cadaqués Caribe y otras tienen esos planes entre sus ofertas.

Las bodas pueden ocurrir cualquier día en cualquier país, pero el Caribe se ha convertido en los últimos tiempos en lugar preferido para casamientos y la cadena jamaicana Sandals and Beach Resorts ya tiene 

reservadas 92 ceremonias en sus 18 alojamientos en el Caribe.

La firma hotelera ya tuvo una experiencia de este deseo de fijar bodas en fechas anteriores como el 11/11/2011, cuando se casaron 150 parejas en sus instalaciones.

Para esta fecha, Sandals está ofreciendo una ceremonia inicial gratuita a todas las parejas que se unan en esta fecha del próximo diciembre y reserven seis a ocho noches en sus hoteles.

El grupo jamaicano Breezes tiene actualmente reservadas siete bodas para ese día en tres de sus propiedades en Jamaica.

El regalo que ofrece Breezes será entregar a los futuros esposos un crédito equivalente al 12 por ciento de lo que pagaron por su estadía, incluyendo alojamiento y paquetes matrimoniales especiales.

Las parejas que se unan en el hotel de nueve suites Lighthouse Bay recibirán un regalo tallado.

En Barbados, se encuentra una verdadera oportunidad en dos hoteles que pusieron el precio de su tradicional paquete para bodas en 12 dólares para todas las reservaciones de 12 días o más. A eso añadieron 

descuentos del 12 por ciento para familiares y amigos.

En Puerto Rico, la planta hotelera no se queda rezagada y hay al menos una decena de alojamientos que promueven ceremonias nupciales para esa fecha.

¿Demasiada algarabía en torno a una fecha? Entonces juzgue por sí mismo que el número 12, por demás, se considera una cifra que completa etapas como los 12 meses del año, 12 signos del zodíaco y 12 horas en 

el reloj, aparte de ser el año en el que terminan las predicciones mayas.

* Corresponsal de Prensa Latina en República Dominicana 

jhb/ef

domingo, 22 de abril de 2012

Papa: Los jóvenes tienen que adquirir "valores", además de conocimientos

AFP
Ciudad del Vaticano

PIDE NO LIMITARSE A ADQUIRIR CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS

  Los jóvenes tienen que aprender "los valores" y no limitarse a adquirir conocimientos científicos, estimó el domingo el papa Benedicto XVI, tras la oración Regina Caeli, que sustituye al rezo del Angelus en tiempo pascual.

  "Es importante que los jóvenes aprendan los valores, más allá de los conocimientos científicos y técnicos", declaró ante miles de personas el Papa, quien rindió homenaje al franciscano Agostino Gemelli, fundador en 1921 de la Universidad Católica de Milán (norte de Italia).

Benedicto XVI deseó a este establecimiento privado que esté "en fase con su época, pero manteniéndose fiel a sus orígenes".

El Papa recordó la beatificación el sábado en México de María Inés Teresa Arias (1904-1981), fundadora de la congregación de las Misioneras Clarisas.

Se trata de una "hija ejemplar de la tierra mexicana que tuve la alegría de visitar recientemente y que siempre llevaré en mi corazón", afirmó el pontífice.

Benedicto XVI realizó a fines de marzo una visita de seis días a México y Cuba, donde reunió grandes multitudes, durante su primer viaje a Hispanoamérica en calidad de Papa.

Evo Morales impulsa la Celac para integrar a Latinoamérica


Por Alfredo Boada Mola*

  La Paz (PL) El presidente boliviano, Evo Morales, puso en alto a los pueblos de América Latina en la denominada Cumbre de las Américas, realizada en la colombiana Cartagena de Indias, al señalar que no puede haber más una reunión de este tipo sin la presencia de Cuba.

  El mandatario, quien había sido de los primeros en cuestionar dicho encuentro durante una reunión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), celebrada en febrero en Caracas, afirmó en la referida Cumbre que "estamos en una etapa de desintegración".

  "No sé si la siguiente se va a realizar, pero los países del ALBA y algunos de Suramérica hemos decidido que si la próxima vez no está Cuba, entonces no estaremos presentes", subrayó.

No es posible que Estados Unidos vete la presencia de Cuba; por tanto, ¿de qué integración podemos hablar?, protestó Morales, que a cambio propuso impulsar la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), para la integración de los pueblos de la región ante la exclusión y discriminación que practica Washington.

CUBA Y MALVINAS: UNIDAD LATINOAMERICANA 

Por primera vez he visto la unidad de los países del Caribe y América Latina, en torno a dos temas: Cuba y Malvinas, afirmó el jefe del Estado Plurinacional durante una conferencia de prensa en el Palacio Quemado, a propósito de su paso por la cita en Colombia y de otros temas del acontecer boliviano.

"Ante el pedido de todos los países del Caribe y de Latinoamérica sobre la presencia de Cuba en la Cumbre de Las Américas, el único que se opone es el gobierno de Estados Unidos", acotó.

No es posible que en este nuevo milenio haya un veto de un solo gobierno hacia todos los países de la región, remarcó Morales, antes de destacar que la unidad mostrada por los países latinoamericanos y caribeños es contra el colonialismo, la exclusión y la discriminación.

"Esta tarea de la integración de los países del Caribe y Latinoamérica continuará ahora con más fuerza, hay que impulsar la Celac", apuntó.

Ante una pregunta de Prensa Latina sobre el futuro del continente, Morales reiteró que mientras la Cumbre de las Américas se desintegra, por una justa protesta ante la exclusión de Cuba, hacia el interior del continente, en América Latina y El Caribe se fortalece la unidad.

Consideró que mientras haya una mentalidad de dominación y sometimiento de parte del gobierno de Estados Unidos hacia la región, la Celac seguirá creciendo como una gran esperanza para los pueblos al sur del río Bravo.

El jefe de Estado recordó que en la actualidad las políticas desde la Casa Blanca hacia el subcontinente han fracasado. ¿Dónde está el consenso de Washington, donde está el ALCA (Área de Libre Comercio para las Américas)?, cuestionó duramente el dignatario.

Los pueblos se sumaron a la lucha contra el ALCA y creamos el ALBA, apuntó Morales, quien recordó que cuando el ALBA estaba creciendo se realizó un golpe de Estado en Honduras, apoyado por el gobierno estadounidense. La historia se repite, acotó.

"Latinoamérica está mejor que Estados Unidos, con crecimiento económico y menos deudas, porque ahora, de manera soberana, decidimos sobre nuestras políticas sociales y estructurales, ya no hay un mandamás como el Fondo Monetario Internacional para chantajearnos, condicionar créditos o imponernos políticas económicas desde afuera", subrayó.

"Este es el momento del entierro del neoliberalismo en Latinoamérica", insistió Morales.

Hay una gran esperanza en Latinoamérica y El Caribe, tenemos tantos recursos naturales, tierras, medio ambiente, y este crecimiento económico nos permite aprovecharlos muy bien para nuestros pueblos; crecer para igualar y no para acaparar, esa es la responsabilidad.

Debemos fortalecer Unasur y Celac para integrar a los países latinoamericanos, agregó.

Morales reiteró que en la VI Cumbre de las Américas, que concluyó sin una declaración final, quedó demostrada la unidad latinoamericana a raíz del veto de Estados Unidos a la participación de Cuba y la apertura a la negociación del tema sobre las Malvinas, territorio argentino en manos del poder colonial de Gran Bretaña.

"Esta vez noté como una desmoralización en la reunión. Con una bronca interna y algunos impotentes por el veto de uno contra todos", señaló.

Según el mandatario boliviano, se debieron tocar temas a profundidad y no fue así, porque algunos solo pretendían "facilitar la campaña del presidente norteamericano, Barack Obama, para las próximas elecciones".

Morales consideró justa la posición de Ecuador: "se sumó con mucha razón a la protesta por la exclusión de Cuba".

El presidente aseguró que cifra muchas esperanzas en las próximas reuniones de la Celac en Chile y Cuba, las cuales solucionarán muchos más problemas que las llamadas Cumbres de las Américas y sobre todo demostrarán aún más la unidad de la región.

* Corresponsal de Prensa Latina en Bolivia 

Em/abm

Elecciones en Venezuela: La otra Batalla de Carabobo


Por Lianet Arias Sosa*


  Caracas (PL) A casi 200 años de que los hombres de Simón Bolívar y las fuerzas realistas del mariscal Miguel de la Torre se encontraron el 24 de junio de 1821 cerca de la ciudad de Valencia, el gobierno centra su lucha actual en la mayor inclusión social.

  El enfrentamiento, conocido como la batalla de Carabobo, abrió las puertas de Caracas a los independentistas y allanó el camino hacia la conquista del resto del territorio en poder español, una meta apuntalada después con el combate naval del Lago Maracaibo.

  Ahora, el gobierno del presidente Hugo Chávez impulsa un proceso de evidente signo bolivariano que transforma Venezuela y centra su devenir en la búsqueda de mayor inclusión social.

  Programas de acceso a la alimentación, y de salud y educación gratuitas, han conseguido, entre otros resultados, aumentar los niveles de nutrición infantil y eliminar el analfabetismo.

  Otras iniciativas buscan erradicar el déficit habitacional, disminuir el desempleo y llevar a cero el índice de pobreza extrema en el país, que se redujo de más del 20 por ciento en 1998 al 7,3 en el primer semestre de 2011, según datos oficiales.

Ahora, cuando se acercan las elecciones presidenciales del 7 de octubre, los propietarios de grandes corporaciones y medios de comunicación concilian estrategias para devolver al país los niveles de exclusión precedentes.

No asombra, entonces, que el Comando de Campaña para la reelección del Presidente se llame Batalla de Carabobo, y que en febrero último el propio Jefe de Estado divulgara los nombres de sus integrantes y su estructura organizativa en los ámbitos regional, municipal y de base.

El mandatario designó como jefe del Comando al alcalde del capitalino municipio Libertador, Jorge Rodríguez, e informó sobre la constitución de comisiones como la destinada a la estrategia y a la planificación, medición y evaluación de la campaña.

En estos momentos, y hasta el 1 de julio, los responsables de la campaña adelantan la organización y el perfeccionamiento de siete comandos regionales, 24 estaduales, unos 300 municipales, alrededor de mil parroquiales y más de 11 mil de base.

Rodríguez recién divulgó los nombres de quienes coordinarán acciones en los estados de la nación, y esta semana participó en el establecimiento de los Comandos en Anzoátegui, Nueva Esparta y Sucre, un paso más en la afinación de la maquinaria.

Nos hemos propuesto realizar una campaña inclusiva, en que todos quepan y aporten al proceso de construcción de la Patria con la cual soñamos, dijo el dirigente.

También el Partido Socialista Unido de Venezuela (formación que preside Chávez), promueve vías para apoyar los esfuerzos del Comando, entre ellas el llamado "despliegue casa por casa", una campaña que divulga los resultados de la actual administración.

Otro pilar reside en el Gran Polo Patriótico, plataforma política que aúna movimientos sociales, partidos políticos y miembros de todos los sectores interesados en profundizar esos logros.

El ente, que busca consolidar el proceso más allá de los comicios electorales, ha instalado consejos territoriales y sectoriales que reúnen a campesinos, mujeres, luchadores sociales, afrodescendientes y jóvenes.

Mientras prosiguen los esfuerzos organizativos, Rodríguez alerta sobre las estrategias de la oposición venezolana, un sector que "instaura matrices desestabilizadoras en el país".

A su juicio, los venezolanos que apuestan por la derecha son víctimas de una brutal operación de terrorismo psicológico, de incitación al miedo, la zozobra y la incertidumbre.

Solamente un liderazgo como el de Chávez ha logrado contrarrestar esa campaña a través de una conexión poderosa con el pueblo, enfatizó el domingo último.

Todas las encuestas, sin importar el signo político, coinciden hasta el momento en que el mandatario conseguirá la reelección con una amplia diferencia, ante el candidato de la llamada Mesa de la Unidad Democrática, Henrique Capriles.

Un reciente sondeo de la empresa de investigación social North American Opinion Research, otorgó al Jefe de Estado el 58 por ciento de los votos, en tanto deja a Capriles, asociado al sector antes dominante, el 37 por ciento de los sufragios.

Sin embargo, autoridades del gobierno instan a sus seguidores a no confiar y a evitar el abstencionismo en los comicios, a pesar de la marcada brecha entre ambos aspirantes.

"Ustedes saben que la Batalla de Carabobo no ha terminado", afirmaba desde su cuenta en Twitter el Jefe de Estado, incluso antes del lanzamiento oficial de su Comando de Campaña.

* Corresponsal de Prensa Latina en Venezuela.

Em/ema/las

viernes, 20 de abril de 2012

Una política de Estado hacia Haití

Julio Ortega Tous

Haití requiere políticas de Estado desde Santo Domingo. La anomia de una isla compartida es poco común en el mundo. Son contadas las islas que están divididas en más de una nación. Pero menos son aquellas que la división es tan marcada. Probablemente el caso de la Hispaniola es único en el mundo.

Por ello, para el Estado dominicano, que ocupa la parte hispana de la isla es fundamental tener políticas, en plural, de cómo convivir y compartir con la vecina República de Haití. Nación originada en la colonización francesa de principios del siglo XVII, dio al mundo la primera revolución anti-esclavista triunfante de la historia humana y el primer Estado de negros libres del mundo en 1804. La historia de Haití es una epopeya única en la historia humana. Sin embargo, la osadía de derrotar a los colonos franceses, a la intervención inglesa, y los demás asociados, le costó caro a la nación haitiana. 

Un aislamiento de su entorno por décadas, la intervención recurrente de las potencias coloniales, y posteriormente la ocupación repetida por los Estados Unidos en la mayor parte del siglo XX.

Haití era un Estado mucho más rico que el Santo Domingo español. De hecho, es conocido que antes de la independencia, el Saint-Domingue francés, fue más rico que las 13 colonias que constituyeron posteriormente los Estados Unidos de América. Durante todo el siglo XIX, a pesar del aislamiento y los pagos de gigantescas reparaciones a Francia, siguió siendo una sociedad más rica que el vecino Estado dominicano, independizado en 1844 de la ocupación de Haití luego de 22 años de ocupación. 

No es sino hasta 1960 que el PIB total y por habitante de Haití se sitúa por debajo del dominicano. A pesar de ello, la presión demográfica de la parte haitiana siempre ha sido mayor que en la parte dominicana. Por ello la emigración haitiana a tierras dominicanas ha sido una constante desde inicios del siglo XX. Con la caída de la dictadura de los Duvalier en 1986, esa diferencia se profundizo, en la medida que la economía dominicana fue la que mas creció de America Latina y El Caribe desde 1950 a 2010, mientras que la haitiana fue la que mas decreció en el mismo periodo. ¡Paradoja enorme!

El aislamiento internacional, las dictaduras, las intervenciones extranjeras y la propia incapacidad de los haitianos, han convertido en lo que fue el territorio más rico del continente, en el país mas pobre de América. Sin embargo, la economía actual dominicana se ha estructurado en base a la presencia de una mano de obra poco calificada haitiana, que sirve como una retranca a la modernización y la tecnificación de la economía dominicana: mano de obra abundante y barata. Hoy en día nadie sabe exactamente cuantos haitianos viven en la parte dominicana de la isla. ¿Un millón? ¿Un millón y medio? ¿Dos millones? Nadie sabe a ciencia cierta. En los últimos años el mercado haitiano ha crecido en importancia para la economía dominicana, y seguirá creciendo en el futuro previsible.

Por ello el Estado dominicano tiene que regularizar la política hacia Haití. Primero la  población haitiana y el control fronterizo. Se requiere avanzar en acuerdos comerciales que permitan a los dominicanos seguir como actores en el mercado haitiano, pero también que los haitianos comiencen a exportar a la República Dominicana, haciendo una integración económica mas dinámica. No sólo exportaciones de bienes dominicanos y exportaciones de mano de obra haitiana. El mercado haitiano es complementario a la economía dominicana, como el mercado dominicano debe serlo para la economía haitiana. Hay ya importantes movimientos de inversión a ambos lados de la frontera. Hay que dar las seguridades y garantías necesarias a esas inversiones.

Hay toda una agenda fundamental para preservar el medio ambiente de la isla. La recuperación de la foresta y de los recursos naturales de la isla completa. La preservación de las poblaciones de ambos países, que pasan los 20 millones de habitantes, de enfermedades crónicas como el cólera ñdesgraciadamente importado por las tropas bajo mando de Minustah-, la malaria, el sida, y otras. El desarrollo de redes de comunicación modernas y eficientes. Puntos pendientes a pesar de los avances. 

El combate a todas las formas de tráfico -humano, de drogas, de armas, etc.- Este punto tiene que estar en el centro de la agenda bilateral. La adopción de políticas comunes a nivel internacional, de forma que el peso poblacional nos de un mayor peso político a nivel mundial. En El Caribe, en America Central, en America del Sur y sobretodo en Europa y America del Norte. Agendas comunes para problemas comunes. 


El legendario palacio del Caribe que nadie visita

Bojan Kveder
Milot, Haití

Es una de las más destacadas atracciones en el hemisferio occidental, pero el Palacio Sans-Souci en el norte de Haití es rara vez visitado por extranjeros.

Décadas de inestabilidad política y falta de respeto a ley, o ausencia de ella, han hecho que Haití sea evitado por turistas.

Pero la historia del extenso complejo palaciego, cuyo nombre significa "sin preocupación", me ha fascinado por más de 40 años.

Fue el hogar del primer monarca independiente de Haití, Henri I, también conocido como Henri Christophe.

Henri Christophe fue uno de las más prominentes figuras de la revolución de esclavos de 1791-1804.

El fin del control francés significó que la colonia de Santo Domingo, renombrada Haití por su nombre originario taíno. Se convirtió en la primera nación independiente del mundo liderada por negros.

Pero después de la independencia Haití se dividió en dos. Henri Cristophe se embarcó en la construcción de su palacio en 1810 y un año después se declaró a sí mismo rey en el norte del país. Su amada se convirtió en la reina Marie-Louise.

El palacio tiene vista a la capilla de Milot, donde
Henri I fue coronado.
Sans-Souci se terminó de construir en 1813, costándole la vida a cientos, quizás miles de trabajadores.

En unas recientes vacaciones en la vecina República Dominicana, que comparte la isla La Española con Haití, vi que era una oportunidad demasiado buena de ver las ruinas como para desaprovecharla.

Me preguntaba si mi hija de 12 años, Isabel, compartiría mi fascinación con la historia.

Supe por primera vez del palacio cuando tenía más o menos su edad, cautivado por una obra sobre el rey Henri I interpretada por una moderna compañía de teatro francesa.

Como no hay excursiones organizadas a Haití desde la República Dominicana, y se encuentran muy pocos conductores de taxis dispuestos a correr el riesgo, no queda otra que encontrar alguien dispuesto a cruzar la frontera y que tenga un vehículo apropiado en Santo Domingo.

Costó, pero finalmente ese hombre, José, se materializó.

Apareció con una espaciosa camioneta equipada con aire acondicionado en la puerta del Hotel Jaragua. "Vamos", dijo, agregando: "Pero recuerden, no es un buen momento para visitar el lugar".

"Entonces, cuándo será un buen momento", le pregunté.

"Nunca, realmente", respondió con una sonrisa irónica.

Recuerdos amargos

La ruinas permiten vislumbrar el esplendor de
otras épocas.
Como muchos de sus compatriotas, José tiene una visión no muy positiva de los haitianos y su país, una actitud enraizada en la invasión de Haití a República Dominicana después de la independencia.

El sentimiento es recíproco en los haitianos, que en particular sienten resentimiento por una matanza de hasta 30.000 haitianos inmigrantes que cortaban cañas llevada a cabo por el régimen de Rafael Trujillo en 1937.

Partimos bastante antes del amanecer, viajando entre plantaciones de banano, café y tabaco al pie de la Cordillera Central y llegamos al polvoriento cruce fronterizo de Dajabon, donde muchos civiles llevan armas y la policía hace las cosas fácil por un puñado de pesos.

Sobre el Puente, del lado haitiano, la localidad de Ouanaminthe es un retrato del caos, la miseria y la desesperación, con cientos de haitianos tratando cruzar a la República Dominicana.

Por todos lados se ve una gran cantidad de basura sin recolectar. Soldados uruguayos y chilenos, que forman parte de la fuerza de estabilización de la ONU, tratan de mantener algún tipo de orden.

Contratamos a un haitiano, Jouan, para que nos muestre el camino al palacio, ya que no está señalizado de ninguna manera.

"Este es un estado fallido en ruinas", suspiró José, el conductor. "No confío en nadie aquí. Nuestro billetes parecen de juguete, ni siquiera tienen número de serie".

Pero Jouan sacó un sucio billete de 50 gourde y lo señaló con el dedo una y otra vez.

"Mira, tiene un número de serie", dijo, añadiendo orgulloso: "y dice senkantgoud, somos el único país del mundo en tener creole en nuestros billetes".

"No, no lo son", dije tímidamente.

"¿Quién más", preguntó visiblemente afligido.

"Seychelles", respondí aplacando su ánimo.

Las casas típicas de Milot son humildes y contrastan con el estilo del palacio.

Después de pasar a través de pueblos con nombres curiosos como Limonada o Cruce de la Muerte en una carretera construida por la República Dominicana después del terremoto de 2010, finalmente llegamos a Milot.

Ecos del pasado

El Palacio Sans-Souci se levanta majestuosamente por sobre el pueblo como una corona rota.

El gran edificio es ahora una ruina, tras haber sido severamente dañado por un terremoto en 1842.

En ese entonces Haití fue reunificado, Henri Cristphe no estaba desde hacía tiempo, y nadie se molestó en reconstruirlo.

No obstante, subir sus escaleras, entrar en sus habitaciones y terrazas espaciosas, permite ver por qué es considerado el Versalles del Caribe.

Algunos historiadores, sin embargo, creen que fue diseñado en base al palacio de Federico II el Grande en Potsdam, que lleva el mismo nombre.

Pero el Palacio de Federico II simbolizaba el Iluminismo de aquellos días, mientras que su par haitiano simbolizaba la tiranía y la megalomanía.

Henri Cristophe era un cleptócrata brutal, muy similar a la mayoría de los gobernantes haitianos que le sucedieron.

Dicen que se voló los sesos con una bala de plata después de sufrir un ataque en 1820.

Su viuda, la reina Marie-Louise, emigró a Europa y falleció en la lejana Pisa, en Italia, soñando con sus suntuosos bailes en la terraza de su amado Sans-Souci.

lunes, 16 de abril de 2012

Presidente uruguayo reivindica presencia cubana en Cumbre de Américas


Cartagena de Indias, Colombia, 15 abr (PL) El presidente de Uruguay, José Mujica, reivindicó la presencia de Cuba en las Cumbres de las Américas al intervenir en esta ciudad colombiana, en la sexta edición de estos foros.

"Estamos ante un desafío civilizatorio. Por estas cosas queremos que la bandera de la estrella solitaria esté con nosotros, es parte de nosotros, de nuestro dolor", subrayó.

Agregó que "toda nuestra historia es un grito de dolor, por eso necesitamos que se entiendan estas cosas".

"Es parte de un ser que se está conformando. Porque muy particularmente los latinoamericanos cada vez tenemos más conciencia que pertenecemos a una patria común", aseveró.

"No solo es un nuevo mundo. Es un mundo distinto. Tenemos que aprender de los errores del viejo mundo y en todo caso, cometer los nuestros", apuntó.

Mujica abogó por la necesidad de la unión de los países más débiles y añadió: "Por eso queremos la soberanía de nuestros territorios, porque la libertad sin soberanía no sirve. La libertad de las naciones es el ejercicio de su soberanía".

En referencia a la soberanía de las Islas Malvinas, Mujica expresó, "no reclamamos las Malvinas por ofender la historia de Gran Bretaña o por ofender a nadie. Lo reclamamos porque tenemos un sentido de pertenencia".

Mujica subrayó en el cónclave que el reclamo de Argentina por la Islas Malvinas se justifica "por sentido de pertenencia" porque, afirmó, "la libertad sin soberanía no sirve".

Sostuvo el dignatario que la única guerra justificable en la actualidad es contra la miseria y el despilfarro, y señaló la necesidad de la unión de los países más débiles.

"La de hoy es la lucha por la paz, en el sentido más profundo del término. La única guerra que se justifica acá es contra la pobreza, contra la ignorancia, la injusticia, contra el peligroso despilfarro", expresó.

viernes, 13 de abril de 2012

El placer de ser tan desgraciado como tú


Santiago Alba Rico (La Calle del Medio) 

En un artículo juvenil publicado en 1916 en El grito del pueblo, el gran teórico marxista Antonio Gramsci denunciaba las matanzas de armenios en Turquía y se dolía de la dificultad de los hombres para sentir como propio el dolor ajeno: “Es siempre la misma historia. 

Para que un hecho nos interese, nos toque, es necesario que se torne parte de nuestra vida interior, es necesario que no se origine lejos de nosotros, que sea de personas que conocemos, de personas que pertenezcan al círculo de nuestro espacio humano”. 

Muchos siglos antes el filósofo Aristóteles había demostrado en su Retórica que la compasión, en efecto, es una cuestión de “distancia” o, si se quiere, de “media distancia”: el dolor de los que están demasiado cerca nos resulta “horroroso”, el de los que están demasiado lejos “indiferente”. 


¿Qué tiene que pasar para que a un ser humano le resulte indispensable el placer e insoportable el dolor de otro ser humano? Eso les ocurre, por ejemplo, a las madres de ambos sexos cuando ven gozar o sufrir a sus hijos. 

Pero incluso si la radical “ocupación del lugar del otro” propia de la maternidad tiene una potencialidad universal, su objeto no deja de ser limitado y particular, restringido al más cercano parentesco.

Cuando esta “ocupación” -que nos hace intolerable el dolor ajeno- se extiende a cualquier otro y alcanza a los desconocidos, nos encontramos frente a lo que Tzvetan Todorov ha llamado “moral de simpatía”: ese impulso de identificación total con los demás, de sumersión completa en las emociones del otro, que llevó a algunos no-judíos, al margen de principios o ideologías, a subirse de un salto a los vagones con destino a Auschwitz, sin pensárselo dos veces, como por un reflejo moral incondicionado y absoluto que no les permitía no sufrir lo mismo que la más sufriente de las criaturas de este mundo.

 Ese mismo impulso llevó, por ejemplo, a la filósofa y mística francesa Simone Weil, refugiada en Londres, a dejar de comer y morir voluntariamente de inanición para compartir así las penalidades de las víctimas del nazismo y de la guerra en Europa.

Digamos que es antropológicamente normal una cierta ceguera emocional frente al sufrimiento lejano y que hay algo excepcionalmente ejemplar en la “santidad” del que experimenta como propio el dolor ajeno, por remoto o anónimo que sea.

Durante los últimos años, desde estas páginas, he tratado de describir el capitalismo, desde el punto de vista social, como una especie de “ruptura antropológica” que imponía la indiferencia como norma de todos los intercambios humanos, y esto no como consecuencia de una doctrina o de un discurso sino de la generalización y aceleración de la forma “mercancía”: el tiempo de la digestión -con sus imágenes publicitarias inmediatamente solubles, como el Nescafé- ha sustituido al tiempo narrativo, que es el de las montañas, la maternidad y la poesía.

Es la mercancía misma, y el hecho de devenir todo mercancía, lo que impide un compromiso emocional -ni siquiera visual- con los otros cuerpos. En ese contexto, la búsqueda de intensidades placenteras, sucesivas y desconectadas entre sí, hace imposible, como he escrito otras veces, tanto la consistencia misma de las cosas como el desarrollo, en sentido estricto, de una “biografía”. No tenemos ni objetos ni experiencias; sólo emociones puras, autistas, emancipadas de todo referente exterior.

La paradoja estriba en que la emoción misma es tan indiferente al objeto que podemos apetecer, como una golosina, la experiencia en el propio cuerpo del dolor ajeno. Queremos experimentarlo todo, la gama entera de las emociones humanas, como en un banquete queremos probar todas las carnes y todos los pasteles. Es sin duda el colmo del nihilismo; es decir, de la ruptura de todo vínculo con la realidad.

 ¿Me moriré sin haber comido ancas de rana o caviar? ¿Sin conocer Tombuctú? ¿Sin haber hecho el amor en un avión? ¿Sin haber vivido un terremoto? ¿Sin haber sufrido un asalto armado o una violación?



Así están las cosas. Hasta ahora queríamos conocer sobre todo las emociones del poder o de la fuerza y había agencias turísticas que organizaban cacerías de prostitutas desnudas con rifles de pintura o incluso ataques reales a la población palestina en Israel. Pero queremos saber también qué sienten los débiles, los sometidos, los marginados.

En el Estado de Hidalgo, en México, el parque EcoAlberto ofrece aguas termales, paseos en kayak y barbacoas espectaculares. Pero la máxima atracción es otra. Por apenas 6 euros adicionales, grupos de entre 50 y 100 turistas pueden vivir la experiencia simulada de un viaje ilegal a los EEUU a través del Río Grande. Durante cuatro horas de marcha nocturna a través de realistas recreaciones paisajísticas, los aventureros vadean ríos fangosos, afrontan temibles serpientes, atraviesan desiertos y desafían a las patrullas fronterizas, que les persiguen con sirenas ululantes y altavoces amenazantes.

El miedo, la incertidumbre, el frío y el dolor se convierten en emociones manufacturadas, consumibles en pequeñas tabletas, para los turistas estadounidenses. Queremos saber también lo que sienten ellos; es nuestro derecho -pues somos ricos- experimentar lo que sólo los pobres experimentan. Esa es la diferencia: ellos nunca podrán darse un masaje en una estación termal, pero nosotros podemos permitirnos el lujo de recibir una paliza, por probar, a manos de un policía de aduanas.

A medida que la crisis se agrave en Europa y más gente viva a la intemperie o haga cola para comer una sopa de caridad, veremos cosas como ésta. Puede ser un buen negocio. Los pocos ricos que queden pagarán grandes cantidades para saber lo que se siente y pasar una noche durmiendo a nuestro lado entre cartones; o buscar al amanecer en la basura un raspa de pescado; o vestir unas horas unos andrajos. Nada humano me es ajeno.

Con dinero se puede probar de todo. ¿A quién no le gustaría experimentar las emociones de Auschwitz con un guía oficial y sin gas de verdad en la última parada?

Es así cómo el dolor del otro, en la propia carne, se convierte en la forma extrema de la indiferencia. Quiero saber qué placer se siente al ser tan desgraciado como tú.

 El capitalismo, sí, es un nihilismo.

La Gran Manzana

Por Ilsa Rodríguez *


Cosmopolita y multicultural, reconocida por sus rascacielos emblemáticos, teatros y museos famosos, Nueva York es más conocida por el vibrante ambiente de la isla de Manhattan, un territorio de casi 60 kilómetros cuadrados que constituye el principal componente de esta ciudad perteneciente al estado de igual nombre.

Fundada en 1624 la ciudad se halla en la costa oriental de Estados Unidos -bañada por el océano Atlántico en el que desemboca el río Hudson- limita al oeste con Nueva Jersey, al noroeste con Connecticut y al sureste con Long Island.

Hasta 1898, Nueva York era solo la isla de Manhattan. En ese año se le unieron los boroughs (distritos) de Brooklyn, Queens, Bronx y Staten Island para completar lo que hoy es esa ciudad de más de ocho millones de habitantes y uno de los centros urbanos más prominentes del mundo.

Verdaderos símbolos de la cultura de Estados Unidos tienen sus espacios en esa urbe, también conocida como La Gran Manzana o La capital del mundo. Entre ellos figuran la Estatua de la Libertad, el edificio Empire State, el centro financiero de Wall Street, los teatros de Broadway y el Music City Hall, además de renombrados hoteles muy lujosos.

El sobrenombre de la Gran Manzana, que aprovechan los comerciantes de la ciudad para vender todo tipo de recuerdos con la fruta estampada, desde llaveros y cuadros hasta afiches y camisas, cobró popularidad a partir de un artículo de prensa bajo la firma de John FitzGerald a principios de la década de los años 20 del pasado siglo que trataba el tema de las carreras de caballos en Nueva York.

Según investigadores, la reiteración de La Gran Manzana en diversos artículos de la prensa de la época generalizó su uso por otros periodistas, hasta que el concepto sobrepasó su vínculo con las competencias hípicas para convertirse en calificativo de la ciudad.

Otras de las peculiaridades de Nueva York son las vistosas y atractivas vitrinas de las grandes tiendas de la 5ta Avenida y el gigantesco árbol de navidad que cada año colocan al pie del Rockefeller Center en ocasión de esas festividades. Se trata de un árbol de más de 20 metros de altura engalanado con unas 30 mil bombillas de múltiples colores que es mantenido encendido hasta enero en las cercanías de una famosa pista de patinaje de hielo de ese concurrido lugar. En el contiguo edificio de igual nombre se halla The Rock, un mirador ubicado a unos 70 pisos de altura que compite con el del Empire State.

Pero también en la emblemática Times Square tiene lugar cada año la centenaria y bulliciosa ceremonia de la cuenta regresiva para la llegada del Año Nuevo en la culminación de una fiesta que tiene su gran momento en el descenso a medianoche de una gran bola de luces en medio de la algarabía de millares de personas que se dan cita en ese lugar desde la mañana de cada 31 de diciembre.

Para darle más intensidad a la diversidad cultural y lingüística de una ciudad donde una tercera parte de sus habitantes no nació allí y en la cual se hablan más de 150 idiomas y dialectos, en Nueva York radica la Organización de las Naciones Unidas, en la que están representadas delegaciones de los 192 países miembros de esa entidad suprema de la diplomacia mundial.

Otras atracciones de la asimismo conocida como La ciudad que nunca duerme son sus parques (principalmente el Central Park), las galerías de arte y museos -considerados entre los mejores del mundo-, en los que se pueden apreciar joyas del patrimonio mundial, ya sea en el MOMA (Museo de Arte Moderno), el Metropolitan, el Gugenheim, el de Arte Popular o el de Historia Natural, donde se filmó la saga Night at the Museum.

Famosas salas de concierto, ópera y ballet -en las que se presentan los más afamados músicos y artistas en general de todos los rincones del mundo- también existen en esta ciudad.

Más allá de Manhattan 

La ciudad de Nueva York, con un área total de 779.59 kilómetros cuadrados, tiene distritos muy particulares como el de Brooklyn, el más poblado y que se une a Manhattan por uno de los puentes símbolos de la ciudad. Allí está la moderna vecindad de Williamsburg, donde conviven culturas diferentes, y radican gran cantidad de galerías de arte y el hogar de muchos artistas.

En esa zona se encuentra el primer museo del mundo dedicado a los niños, el Children's Museum, el afamado parque de atracciones Coney Island, con la montaña rusa llamada Cyclone, y el distinguido Brooklyn Botanic Garden (jardín botánico).

En el Bronx, que lleva el nombre del primer colonizador de esa ciudad en 1639, el sueco Jonas Bronck, contrastan sus zonas sureñas, decadentes y pobres, con otras áreas residenciales cuidadas y seguras. Este borough se identifica por numerosos parques, su zoológico y el estadio de béisbol de los Yanquis, el más querido de Nueva York.

Queens, entretanto, es el distrito más grande y se le considera el "dormitorio", ya que la mayoría de sus residentes son asiáticos y latinos que trabaja en Manhattan u otras zonas de la ciudad. En esta área se encuentra el estadio Shea -pertenecientes al otro equipo de béisbol neoyorquino, los Mets- y los aeropuertos John F. Kennedy y La Guardia.

Por último, la ciudad de Nueva York tiene el distrito de Staten Island, al cual solo se puede acceder por vía fluvial a bordo de un ferry, un viaje obligado para los visitantes, ya que desde él se puede disfrutar una vista espectacular de Manhattan y de la Estatua de la Libertad.

Una Cumbre sin Cuba


Fortunato Esquivel (ALAI)


Los días 14 y 15 de abril, se reunirá en Cartagena de Indias, la VI Cumbre de las Américas de la que Cuba fue discriminada por órdenes del dueño del encuentro que es el gobierno de Estados Unidos. 


Tendríamos que preguntarnos ¿Y para qué sirven estas cumbres? Sólo para que, una vez más, los gringos demuestren que son dominantes y sin su permiso, nada se puede hacer en América. Hay sin duda, mucho irrespeto para países soberanos que son tratados como su patio trasero.

Estas cumbres surgieron en 1994 con una reunión en Miami. Era la época neoliberal en que el Imperio había decidido amarrar a todos los países de América a su órbita económica través del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). 

Pese a las enormes presiones, fueron pocos los que fueron anexionados y hoy están más que arrepentidos por sus resultados desastrosos. 

El ALCA fue enterrado el año 2005 en Mar del Plata con las iniciativas de los presidentes Chávez de Venezuela y Kirchner de Argentina, respaldados por otros de toda América.

 Fue sin duda, una acción conjunta que hizo ver al Imperio que no todos se someten a sus caprichos. 

Con tales antecedentes el presidente de color del Imperio, volvió a la carga y anunció en abril de 2009 que estaba pensando en una nueva política hacia América Latina y el Caribe. 

Sobre Cuba dijo que tomará una nueva dirección, así que, si la VI Cumbre se lleva a cabo, será importante saber qué dice Obama, respecto a la isla. 

Por los años 60 el Imperio, gracias a sus presiones logró la exclusión de Cuba de la Organización de Estados Americanos (OEA) y ahora resulta que esa política, propia de la “guerra fría” se aplica a toda reunión de países de América Latina. 

El presidente de Ecuador  Rafael Correa, acaba de anunciar que no asistirá a la cumbre pro-norteamericana.

 El presidente Evo Morales dio a entender hace poco que podría no concurrir al encuentro al que convoca el Imperio a través del gobierno más allegado que tiene en Sudamérica. La posición de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de nuestra América (ALBA) es clara. 

Exige la inmediata cesación de la exclusión de Cuba de los mecanismos hemisféricos. 

Estados Unidos, tiene que entender que los países de esta parte del continente, ya no aceptan que su soberanía sea permanentemente pisoteada por el Imperio y que, por  contrario, se encuentran en una activa  integración regional  que los gringos no podrán impedir aunque no cesarán de intentarlo.

Ecuador dio el primer paso. Si la solidaridad de los componentes del ALBA es cierta, surgirán nuevas voces en ese mismo sentido. 

Si no ocurre así, entenderemos que verdaderamente aún estamos amarrados al Imperio y que una segunda independencia de los corsarios del norte es todavía lejana. ¿Pero, qué importancia tiene la VI Cumbre de las Américas? 

No encontramos ninguna importancia a estas reuniones organizadas por el Imperio. Allí no se discuten  los verdaderos problemas de América Latina y el Caribe, a Estados Unidos no le importa el desarrollo de nuestros países, como tampoco le interesa hablar de los problemas de paz. No le interesa al Imperio hablar de la deuda y menos de relaciones justas y equitativas.

Si en estas cumbres se hablara sobre los subsidios que el Norte entrega a sus productores con el único fin de destruir las economías de nuestros países, otro sería el cantar, pero no, al Imperio le interesa conseguir apoyo para que siga vigente la exclusión de Cuba y que nuestros países sigan dependientes del suyo. ¿Entonces para qué asistir?

 Nos mantenemos solidarios con Cuba y la decisión del presidente ecuatoriano. La VI Cumbre, tiene que fracasar y ser enterrada como lo fue el ALCA en 2005.